Respiración y soplo
Mostrando todos los resultados 5
La respiración y soplo son una parte fundamental en el tratamiento logopédico de algunas patologías.
Una respiración oral en lugar de nasal,tiene diversas consecuencias en el desarrollo anormal facial y dental: la cara, la boca y las arcadas dentarias serán más estrechas de lo habitual, pues al permanecer la boca abierta para respirar, la lengua desciende y el paladar, durante el desarrollo, se estrecha, los labios se hacen incompetentes, es decir, permanecen abiertos cuando el niño cierra la boca, con lo que la encía se ve en exceso, los dientes alteran su posición (dientes torcidos o maloclusión). Como consecuencia de todo ello se puede desarrollar un trastorno del lenguaje, además toda la boca se reseca, evitando que la saliva la proteja y pueden aparecer caries y gingivitis.
Por todo ello hay que corregir la respiración oral desde edades tempranas.
Desde Creando Logopedia proponemos diversos artículos que ayudan a corregir esta función anómala de la boca.
A partir de 3 años podemos comenzar a utilizar la Pantalla oral, disponible en diferentes modelos dependiendo lo que queremos conseguir y el tipo de mordida del niño. Además estas pantallas orales ayudan también a la correcta posición de la lengua que en los casos de respiradores orales suele colocarse incorrectamente.Podemos utilizar también tanto para niños como para adultos la Guía de posicionamiento labial para conseguir el sellado y la propiocepción del cierre de los labios.
También se pueden utilizar pesas labiales si además de la falta de sellado, éste no se produce por una hipotonía de labios y pesas linguales si la colocación anómala de la lengua se produce por una hipotonía lingual.
También el Ejercitador facial y el Ejercitador facial plus nos sirve si además existe una hipotonía en bucinadores, el Ejercitador labial para fortalecer el orbicular de los labios y el Ejercitador Lingual para fortalecer la lengua y los músculos del cuello (eliminando la papada).
El soplo es otra parte importante ya que entre otras consecuencias produce la mala articulación de algunos fonemas como la /s/ o la /r/. Debe corregirse desde edades muy tempranas por ello todos los materiales que proponemos son divertidos: Flautas animales, Mesa fútbol para soplar, Túnel de soplo, Tren para soplar o Pomperos, Vela LED para soplar, entre otros.