Motricidad fina
Mostrando todos los resultados 12
La motricidad fina es dentro de la motricidad general, la parte correspondiente a la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Este desarrollo depende de la musculatura y del sistema nervioso central y empieza a producirse desde el nacimiento del bebe.
El éxito en este desarrollo permitirá por ejemplo¨ la coordinación viso-manual, la motricidad facial, motricidad fonética,, motricidad gestual, entre otros.
Los artículos que proponemos en este área de Motricidad fina, corresponden a la motricidad manual, que es donde los niños encuentran en muchos casos grandes dificultades. Si la motricidad fina en este caso no se desarrolla correctamente, los niños tendrán dificultades en la adquisición de la lectoescritura,pues presentarán dificultades para coger el lápiz correctamente, para reproducir trazos y unirlos para formar letras, entre otros.
Algunos de los ejemplos que proponemos para trabajar en este área también están diferenciadas por edades.
Para la primera infancia (alrededor de 12 meses): Cubos apilables coche, Jirafa para ensartar, Jirafa vibradora, Pelota magia, Rana Fergie, o el juego de animales Topanimo, entre otros.
A partir de 24 meses podemos empezar a introducir: Baby animals, baby textures, Form baby caracol, Juego alfombra coches, Plastilina 12 unidades y moldes, Puzzle encajar animales del zoo, Puzzle animales y números, Sellos animales del zoo, entre otros.
A partir de 3 años podemos empezar a utilizar: diferentes puzzles como Puzzle 30 piezas pastelería, Puzzle princesas Disney, puzzle 45 piezas jungla, Avión infantil desmontable, Collar animales granja, Dominó frutas, Torre de frutas, 1.000 pegatinas de piratas, entre otros.
Para niños de entre 3 y 4 años y medio: Torre de números, Tabla para ensartar, Collar para ensartar, entre otros.
Y ya para niños a partir de 4-5 años: Puzzle Cars 100 pz, Casa ave azul, Castillo medieval 3D, entre muchos más.