Motricidad fina
Mostrando 1–16 de 18 resultados
La motricidad fina es dentro de la motricidad general, la parte correspondiente a la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Este desarrollo depende de la musculatura y del sistema nervioso central y empieza a producirse desde el nacimiento del bebe.
El éxito en este desarrollo permitirá por ejemplo¨ la coordinación viso-manual, la motricidad facial, motricidad fonética,, motricidad gestual, entre otros.
Los artículos que proponemos en este área de Motricidad fina, corresponden a la motricidad manual, que es donde los niños encuentran en muchos casos grandes dificultades. Si la motricidad fina en este caso no se desarrolla correctamente, los niños tendrán dificultades en la adquisición de la lectoescritura,pues presentarán dificultades para coger el lápiz correctamente, para reproducir trazos y unirlos para formar letras, entre otros.
Algunos de los ejemplos que proponemos para trabajar en este área también están diferenciadas por edades.
Para la primera infancia (alrededor de 12 meses): Cubos apilables coche, Jirafa para ensartar, Jirafa vibradora, Pelota magia, Rana Fergie, o el juego de animales Topanimo, entre otros.
A partir de 24 meses podemos empezar a introducir: Baby animals, baby textures, Form baby caracol, Juego alfombra coches, Plastilina 12 unidades y moldes, Puzzle encajar animales del zoo, Puzzle animales y números, Sellos animales del zoo, entre otros.
A partir de 3 años podemos empezar a utilizar: diferentes puzzles como Puzzle 30 piezas pastelería, Puzzle princesas Disney, puzzle 45 piezas jungla, Avión infantil desmontable, Collar animales granja, Dominó frutas, Torre de frutas, 1.000 pegatinas de piratas, entre otros.
Para niños de entre 3 y 4 años y medio: Torre de números, Tabla para ensartar, Collar para ensartar, entre otros.
Y ya para niños a partir de 4-5 años: Puzzle Cars 100 pz, Casa ave azul, Castillo medieval 3D, entre muchos más.

8 sellos animales del mar
Este set de8 sellos de animales del mar contiene, en morado y rojo, los “clásicos" del mar. Se dejan estampar encima de cualquier tipo de papel, mientras facilitan el aprendizaje de formas y colores, a la vez que fomentan la creatividad de los más pequeños y aprenden vocabulario nuevo.
Además el manejo del sello sobre la almohadilla de tinta y sobre el papel fomenta el desarrollo de la motricidad fina.
Otros set de sellos muy útiles para completar este tipo de actividad son: Puzzle y sellos animales de la granja, Set de sellos de letras o Set de sellos animales del zoo.
A partir de 2 años.

Ata y enhebra tus zapatos

Castillo medieval 3D
Castillo medieval 3D es un castillo fortificado es fácil de montar y no requiere el uso de cola ni tijeras. Este puzzle medieval en 3D ofrece diversión de distintas maneras: primero con el montaje y luego creando diversas situaciones comunicativas que desarrollarán el lenguaje y la expresión oral además de ejercitar la motricidad fina y el pensamiento espacial de los pequeños así como la imaginación y la creatividad.
Tamaño aprox. 20 x 23 x 21 cm.
Otro material para trabajar los mismos aspectos y crear historias nuevas: Casa Ave azul 3D.
Si queremos que sea el niño el que monte el castillo puede usarse a partir de 4 años, si un adulto participa en el montaje puede usarse mucho antes.

Collar Animales Granja
Collar Animales Granja: Los animalitos de madera son fáciles de sujetar y el cordón rojo para ensartarlos tiene ambos extremos reforzados. ¡Así no es difícil que encuentren el camino!. Los animales son de tamaño grande (5 x 2 x 3,5 cm) para mejorar la motricidad fina, coordinación óculo-manual y la atención de los más pequeños mientras trabajamos los nombres de los animales, los sonidos que hacen, dónde viven, qué comen y en general el lenguaje espontáneo. Además podemos también trabajar la comprensión del lenguaje dando instrucciones y preguntando sobre los animales (por ejemplo: coge primero el animal que hace kikiriki y después el animal que come huesos, qué animal es el más grande, coge el animal que está al lado del cerdo, y muchas más combinaciones para desarrollar la comprensión).
A partir de 3 años.

Dados con letras de colores para enhebrar

Form baby caracol
Form baby caracol contiene 4 puzles siluetados de 2 piezas, representando a diferentes animales. Las Ilustraciones contienen un diseño dulce, moderno y afectivo.
Los puzzles fomentan la motricidad fina y la coordinación óculo-manual ya que hay que colocar en un espacio concreto las piezas adecuadas, la atención y percepción visual al tener que elegir las piezas que deben colocarse en cada hueco, el lenguaje espontáneo ya que una vez montado el puzzle podemos trabajar el nombre de los animales,lo que comen, dónde viven ect. También podemos trabajar comprensión dando instrucciones al niño para que busque animales por su apariencia (número de patas, color, tamaño, ect.)
A partir de 2 años. Es un juego muy completo para el desarrollo de ciertas capacidades cerebrales en los más pequeños.
Para continuar trabajando estos aspectos a los 2 años: Form Baby Tortuga, Baby textures, Baby animals, Puzzle y sellos animales de granja, Puzzle encajar animales del zoo, Puzzle animales y números, Osito y osita para vestir.

Form baby tortuga
Form baby tortuga contiene 4 puzzles de dificultad progresiva de 2 a 5 piezas más grandes, pensadas para los más pequeños, con ilustraciones tiernas y atractivas.
Los puzzles fomentan la motricidad fina y la coordinación óculo-manual ya que hay que colocar en un espacio concreto las piezas adecuadas, la atención y percepción visual al tener que elegir las piezas que deben colocarse en cada hueco, el lenguaje espontáneo ya que una vez montado el puzzle podemos trabajar el nombre de los animales,lo que comen, dónde viven ect. También podemos trabajar comprensión dando instrucciones al niño para que busque animales por su apariencia (número de patas, color, tamaño, ect.)
A partir de 2 años. Es un juego muy completo para el desarrollo de ciertas capacidades cerebrales en los más pequeños.
Para continuar trabajando estos aspectos a los 2 años: Form Baby Caracol, Baby textures, Baby animals, Puzzle y sellos animales de granja, Puzzle encajar animales del zoo, Puzzle animales y números, Osito y osita para vestir.

Juego mosaico 288 piezas

Maletín magnético casa
El Maletín magnético casa es un juego magnético con dos escenarios, uno interior y otro exterior, y más de 70 piezas para colocar en los tableros creando mil historias diferentes trabajando el lenguaje y la comunicación de una forma muy motivadora.
Se puede jugar con los niños a ir colocando los imanes mientras los nombramos, jugando con las palabras que formamos (por ejemplo busca algo que empieza por la letra /p/ , busca una palabra que tenga dos sílabas, entre otras tareas que sirven para trabajar conciencia fonológica), trabajamos comprensión indicando al niño qué objeto debe coger (por ejemplo coge el objeto que sirve para secarnos el pelo), además de trabajar atención, percepción visual, coordinación óculo manual, motricidad fina así como imaginación y creatividad.
A partir de 3 años.
Para seguir trabajando estos aspectos pero con escenarios y vocabulario diferentes podemos utilizar el material: Maletín magnético cocina

Memory sensorial
Memory para palpar es un novedoso juego para mejorar el sentido del tacto. Se trata de un memory de texturas, el objetivo es encontrar las parejas de texturas iguales solo a través del tacto.
Con este juego trabajamos la memoria, atención y concentración al tener que buscar las parejas y recordar en qué lugar se ha levantado cada una a través del tacto, con los ojos cerrados.
Es un material muy atractivo para los niños, juegan mientras desarrollan el sentido del tacto.
A partir de 3 años.
Otro material para trabajar los mismos aspectos pero a través del tacto: Memory animales de granja.

PUNZON PICADO PUNTA LATÓN
Punzón 10 cm, muy útil para mejorar la motricidad fina y la atención de una manera diferente al mismo tiempo que mejoramos escritura y la lectura pudiendo utilizarlo para repasar letras o números.

Puzzle Cars 100 pz
Puzzle Cars 100 pz es un divertido puzzle de la famosa película Cars.
Los puzzles fomentan la motricidad fina y la coordinación óculo-manual ya que hay que colocar en un espacio concreto las piezas adecuadas, la atención y percepción visual al tener que elegir las piezas que deben colocarse en cada hueco, el lenguaje espontáneo ya que una vez montado el puzzle podemos hacer preguntas sobre él y comentar lo que aparece, así como también podemos trabajar comprensión dando instrucciones al niño para que busque ciertas cosas en el puzzle.
A partir de 5 años. Es un juego muy completo para el desarrollo de ciertas capacidades cerebrales.
Para completar este trabajo de puzzles más complejos se pueden utilizar: Puzzle Planes 3 en 1 o Puzzle de Cubos.

Puzzle de cubos
Puzzle de cubos es un divertido puzzle con imágenes de diferentes animales, podemos realizar hasta 6 puzzles diferentes moviendo las caras de los cubos.
Los puzzles fomentan la motricidad fina y la coordinación óculo-manual ya que hay que colocar en un espacio concreto las piezas adecuadas, la atención y percepción visual al tener que elegir las piezas que deben colocarse en cada hueco, el lenguaje espontáneo ya que una vez montado el puzzle podemos hacer preguntas sobre él y comentar lo que aparece, así como también podemos trabajar comprensión dando instrucciones al niño para que busque ciertas cosas en el puzzle.
A partir de 2 años si le colocamos al niño los cubos correspondientes a cada puzzle y a partir de 3-4 si el niño tiene que buscar qué cara del cubo corresponde al puzzle que quiere realizar.

Puzzle opuestos

Puzzle Planes 3 en 1
Puzzle Planes 3 en 1 contiene 3 puzzles, de 20, 36 y 50 piezas para ir aumentando la complejidad progresivamente. En los 3 puzzles aparecen escenas de la famosa película Planes, por lo que resultan muy atractivos para los niños.
Los puzzles fomentan la motricidad fina y la coordinación óculo-manual ya que hay que colocar en un espacio concreto las piezas adecuadas, la atención y percepción visual al tener que elegir las piezas que deben colocarse en cada hueco, el lenguaje espontáneo ya que una vez montado el puzzle podemos hacer preguntas sobre él y comentar lo que aparece, así como también podemos trabajar comprensión dando instrucciones al niño para que busque ciertas cosas en el puzzle.
A partir de 3-4 años. Es un juego muy completo para el desarrollo de ciertas capacidades cerebrales.
Para completar este trabajo de puzzles más complejos se pueden utilizar: Puzzle Cars 100 pz o Puzzle de Cubos.

Sellos animales del zoo
Set sellos animales del zoo: en rojo y azul, ocho de los animales del zoo más conocidos se dejan estampar encima de cualquier tipo de papel, mientras facilitan el aprendizaje de formas y colores, a la vez que fomentan la creatividad de los más pequeños y aprenden vocabulario nuevo. Además el manejo del sello sobre la almohadilla de tinta y sobre el papel fomenta la mejora de la motricidad fina.
Otros set de sellos muy útiles para completar este tipo de actividad son: Puzzle y sellos animales de la granja, 8 sellos animales del mar.
A partir de 2 años.