En Creando Logopedia encontrarás todo el material de logopedia que necesitas, tenemos artículos de diferentes áreas: Lenguaje y comunicación, Material miofuncional, Lectoescritura, Atención, Atención temprana, Respiración y soplo, Motricidad fina, Juego simbólico, Estimulación sensorial, Memoria, Motricidad gruesa.
Material de logopedia para profesionales de la logopedia y padres, pues todos los artículos pueden utilizarse dentro de un tratamiento logopédico específico o para reforzar las áreas citadas desde casa, en niños que no necesiten una intervención específica.
Visita el nuevo centro de Logopedia y Psicología en Valladolid –> Centro Logros www.centrologrosvalladolid.com
Material de Logopedia destacado

Oca Gigante

Cross Dices
Cómo jugar a Cross Dices: Lanza los dados y forma el mayor número de palabras enlazadas dentro del tiempo del reloj de arena. Anota los puntos y gana a tus contrincantes. Es un juego rápido y agiliza la mente.
Con él podemos trabajar diferentes aspectos cognitivos, desarrollar la lectoescritura, mejorar la orientación espacial y la atención.
Juego muy útil cuando se está desarrollando la lectoescritura, ya que trabajamos la reordenación de letras para formar una palabra, palabras que empiezan por una letra, cómo se escriben las palabras, entre otras actividades, a la vez que nos divertimos jugando.
Contiene 14 dados, un reloj de arena y un cubilete.
Recomendado a partir de 6-7 años.

Pesas labiales
'Pesas labiales' contiene: 3 pesas labiales (40g, 60g y 100g)
Este dispositivo puede ser utilizado en cualquier condición donde hay participación de los labios, en términos de la postura, la movilidad y el tono, tales como deformidades maxilomandibulares en maloclusiones asociadas con problemas miofuncionales y síndromes que afectan a la región orofacial.A través de ellas vamos a trabajar no sólo los orbiculares, sino también los bucinadores, mentoniano, triangular, entre otros.
La pesa debe colocarse entre los labios, los dientes correctamente ocluidos pero sin fuerza.
Se debe empezar siempre por la pesa menor y pasar de una pesa a otra cuando el paciente es capaz de mantener la anterior durante 20 minutos.
(Sigue leyendo abajo)

Futbolín de soplo
Mesa fútbol para soplar es un divertido juego de fútbol en el que mediante el juego trabajamos la estimulación orofacial, respiración y soplo. Puede variarse la dificultad utilizando pajitas más anchas o pelotas más pesadas.
A partir de 2 años y medio - 3 años.
Es una manera atractiva y diferente de trabajar el soplo y la respiración con los pequeños en el tratamiento logopédico, una vez se mejoran estos aspectos los niños son capaces de realizar algunos fonemas que requieren un buen soplo.
Otros materiales muy útiles para trabajar el soplo y la respiración son: tren para soplar, túnel de soplo, pompero, Vela LED para soplar o Flautas de animales.

Juguete Linus
Juguete Linus es un cariñoso amigo elefante y viene con muchas sorpresas para las manos, ojos y oídos de los pequeños. Los distintos materiales en sus pies, orejas y el sonajero en su cabeza ofrecen estímulos adicionales para los sentidos. Además tiene un espejo de folio sobre el bolsillo en la barriga y un anillo para morder para completar la estimulación sensorial.
Tamaño aprox. 29 x 20 x 28 cm.
Otros muñecos similares que producen una estimulación sensorial completa son: Juguete Nino, Muñecos Jimmy-Cleo, Jirafa vibradora, Rana Fergie, Siempretieso Rico o Pelota magia.
A partir de 10-12 meses.

Tren para soplar
Tren para soplar: La chimenea de la locomotora sirve para encajar la pelotita de poliestireno, mientras que la caña de madera que conforma el tren sirve para soplar y poder elevar la bolita. Lo más importante en este juego es soplar ni muy fuerte ni muy suave para mantener la bolita en el aire, por lo que es un buen control de soplo. También podemos utilizarlo con un soplo fuerte para tirar la bolita más arriba.
Es una forma diferente de trabajar la respiración y el soplo y conseguir los resultados adecuados que nos faciliten la emisión correcta de todos los fonemas del habla.
Otros materiales muy útiles para trabajar el soplo y la respiración son: Túnel de soplo, mesa fútbol para soplar, pompero o Vela LED para soplar.
A partir de 2-3 años.

Pantalla oral perla (grande)Deglución atípica*
Es una pantalla transparente. La perla (una bolita), colocada sobre un alambre, guía la lengua hacia el paladar. La lengua instintivamente intenta jugar con la bolita dándole vueltas, y así la Pantalla Oral consigue su objetivo. Esta Pantalla Oral especial, también está indicada en pacientes que presentan hipotonía orofacial como en pacientes con síndrome de Down o Parálisis.
Indicaciones específicas: función anómala de la lengua, deglución atípica, defectos en el habla, problemas de salivación debida a la postura abierta de la boca, respiración bucal, mordida abierta con interposición de lengua.
Pantalla oral perla (pequeña-aro rojo) para niños entre 3 y 5 años (dentadura primaria), para niños más mayores: Pantalla oral perla (grande-aro azul).

Juego Aprendo el abecedario

Juego Qué soy yo

Enséñame a hablar *
La nueva edición de Enséñame a hablar ha sido especialmente elaborado e ideado para dar la posibilidad al niño de expresarse creando estructuras lingüísticas de mayor o menor complejidad.
Es un material necesario para el trabajo con niños deficientes auditivos y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuración del lenguaje. Las edades a las que va dirigido son variables según el nivel en que se encuentra cada alumno, pudiendo trabajarlo desde Preescolar y a lo largo de toda la Educación Primaria, tanto para la progresión lingüística como para el trabajo de la comprensión lectora. Contiene: - Tarjetas con dibujos y pictogramas (tamaño 8x11 cm). Cada una representa una palabra: sujetos, verbos, complementos, adjetivos, adverbios, preposiciones y nexos. - Tienen un borde o marquito de color que representa la función de la palabra en el enunciado. -Tarjetas con palabras escritas (tamaño 8x3 cm). En las que aparecen escritas las palabras representadas en las tarjetas con dibujos. Al igual que las tarjetas con dibujos, tienen un marco de color. - Láminas simple(tamaño A5). Un personaje ejecutando una acción. Todas están construidas con verbos transitivos que responden a las preguntas ¿qué hace el sujeto?, ¿dónde está?, ¿cómo es? Los verbos están en tiempo presente y en tercera persona. Sin marco, porque constituyen en sí un enunciado completo - Láminas complejas(tamaño A3). Varios personajes y múltiples acciones. Representan situaciones habituales de una familia, en la que los niños/as se puedan sentir identificados en su vida cotidiana. Tanto las láminas simples como las complejas tienen escrito en la parte posterior, a modo de guía para el docente, el enunciado que representan, el objetivo que se pretende conseguir estructurando el enunciado, la metodología concreta que hay que usar para conseguir el objetivo y el vocabulario que se emplea en el enunciado.*Este producto tiene un tiempo de envío de 8 días.
